Hay alternativas a la dación en pago
¿Qué es la dación en pago?
La dación en pago surge como método para solucionar la imposibilidad de pago de un préstamo hipotecario, de manera que a través de la entrega de la vivienda hipotecada al banco se consigue saldar la deuda.
En este sentido y siempre que se cumplan determinadas condiciones, se formaliza un acuerdo entre el banco y el deudor de manera que éste queda libre de cargas al entregar su vivienda, sin necesidad de que aquel inicie un procedimiento de ejecución hipotecaria.
Así, se entrega el inmueble hipotecado para no tener deudas pendientes con el banco, de manera que perderemos lo invertido en la vivienda pero conseguiremos cancelar la deuda pendiente y evitar pagar las comisiones de impago y los intereses de demora a los que habría que hacer frente en caso de ejecutarse la hipoteca en un procedimiento judicial.
¿Existen otras alternativas a la dación en pago?
- En primer lugar, antes de acceder a la dación en pago, hay determinados deudores que pueden solicitar una reestructuración de su deuda hipotecaria para poder hacer frente a su pago, siempre que se cumplan una serie de requisitos. Esto únicamente será posible en el caso de que el procedimiento de ejecución no se hubiera iniciado e implica que se modifiquen ciertas condiciones para hacer viable el pago.
- También es posible solicitar una quita en el capital pendiente de amortización en determinados casos. Además, esta opción se podría solicitar aunque el procedimiento de ejecución ya se hubiera iniciado, siempre que no se haya anunciado la subasta.
- Si aún con estas medidas fuera inviable el pago, también se podrá solicitar la dación en pago de la vivienda con la opción del alquiler social. Esto cancelará la deuda por completo y las responsabilidades personales del deudor y avalistas, además de conseguir permanecer en la vivienda durante al menos dos años con una renta bastante asequible.
- Por otro lado, según el caso concreto, es posible que sea conveniente optar por otra solución ante la imposibilidad de pago de una deuda, como puede ser el hecho de optar por la oposición a la ejecución hipotecaria. Esto podría ser conveniente, por ejemplo, porque el contrato contenga ciertas cláusulas abusivas que posibiliten al ejecutado una vía de suspensión del procedimiento e incluso el archivo del mismo, de manera que se consiga paralizar la ejecución hipotecaria iniciada por el banco e incluso archivarla.
- Una vez iniciado el procedimiento de ejecución, también es posible llevar a cabo negociaciones con la entidad, por ejemplo, acordando una venta del activo con quita de manera que se consiga condonar parte de la deuda a cambio de acceder a vender el bien hipotecado para entregar el dinero obtenido a la entidad.
- Otra solución es la reunificación de deudas, mediante la cual se agrupan todas las que tengamos con el mismo banco en un solo pago. Sin embargo, esta operación supone que el coste total de la hipoteca se incremente debido a que supone pagar más intereses, pero conseguiremos pagar una cuota menor y hacer frente a todas las deudas que tengamos con la entidad.
- Por otro lado, se podría optar por una modificación de las condiciones del contrato a través de un periodo de carencia o una ampliación del plazo en la hipoteca. Así, conseguimos un periodo de tiempo durante el cual dejaremos de pagar parte o la totalidad de la cuota o bien podremos fijar una fecha final posterior a la estipulada en un inicio para amortizar la deuda con una cuota mensual menor. Pero, por el contrario, existe el inconveniente de que a través de esta operación pagaremos más intereses.
Como veis existen alternativas a la dación en pago y varias posibilidades de actuación antes de entregar nuestra vivienda y lo más conveniente es contar con asesoramiento personalizado para optar por la solución más conveniente ante la imposibilidad de pago de una deuda.
¡Contacta con Creditaria Estudio Legal y analizaremos tu caso para buscar la mejor solución!