¿Cómo rescato mi plan de pensiones?

Supuestos para rescatar el plan de pensiones

El plan de pensiones es un tipo de producto financiero que está pensado para inversiones a largo plazo. Se usa habitualmente como complemento para la jubilación.

Sin embargo, esto no quiere decir que no puede rescatarse. Pero, ¿cuándo puedo rescatar mi plan de pensiones?

Existen una serie de motivos que la ley prevé para rescatar el plan de pensiones de forma anticipada, como son:

  1. Incapacidad laboral, ya sea temporal o permanente
  2. Enfermedad grave
  3. Muerte del partícipe
  4. Situación de desempleo
  5. Transcurso de 10 años desde la primera aportación
  6. Gran invalidez
  7. Jubilación parcial o anticipada, siempre que esté previsto en el contrato.
  8. Por deudas
  9. Los casos de ERE´s

Tributación del plan de pensiones

El plan de pensiones favorece fiscalmente dado que sus aportaciones suponen un ahorro en el IRPF.

Pero hay que tener en cuenta la repercusión fiscal a la hora de rescatarlo puesto que los distintos modos de hacerlo influyen mucho a la hora de pagar más o menos a la Hacienda Pública.

En este contexto, para lograr un ahorro fiscal en la Declaración de la Renta hay que tener en cuenta las diferentes formas así como el momento para rescatar el plan de pensiones.

Tipos de rescate del plan de pensiones

  • En forma de capital
  • En forma de renta
  • Una forma mixta de las dos anteriores
  • En forma de renta vitalicia

En todas las modalidades salvo en la renta vitalicia, todas las cantidades tributan como rentas de trabajo y no como ahorro. Esto conlleva a que se aplique una escala diferente según la forma de rescatar el plan de pensiones.

En este sentido, hay que tener en cuenta que las rentas de trabajo están sujetas a retención por lo que habrá que considerar que una parte de tus aportaciones irán destinadas al IRPF.

Pero, además, debemos tener en cuenta que el momento en el que decidamos rescatar el plan de pensiones va a tener consecuencias fiscales.

Así, hay que tener en cuenta que no es conveniente rescatarlo el mismo año de la jubilación puesto que tu salario sería probablemente más alto que tu pensión. Esto implicaría pagar un tipo más alto dentro de la escala del IRPF.

Por este motivo, no suele ser conveniente rescatar el plan de pensiones en forma de capital. Al hacerlo de golpe de una sola vez, hace que las rendimientos de trabajo sean más altos. Por tanto se tributa por un tipo más alto.

Pero si se necesita el capital y no queda más remedio que abonar a Hacienda su parte, debemos tener en cuenta que podríamos obtener ciertos beneficios por rescatarlo en forma de capital.

En este contexto,  es necesario hacerlo en el año de jubilación o los tres siguientes junto con los derechos consolidados desde el año 2007 podrás aplicarte una exención del 40% en el IRPF.

La fiscalidad es un tema complejo pero muy importante si queremos pagar menos a la Hacienda Pública, ¡pregúntanos tus dudas!